top of page

#5 | LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

  • Foto del escritor:  MANE LATAM FLAVORS
    MANE LATAM FLAVORS
  • 28 may 2024
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 3 jun 2024

ree

La inteligencia artificial es un campo de la informática que se enfoca en el desarrollo de sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Estos sistemas pueden aprender de la experiencia, ajustarse a nuevas entradas y realizar tareas específicas de manera autónoma.


En una amplia gama de industrias se ha consolidado como una herramienta transformadora, y la industria de alimentos y bebidas no es una excepción.



5 ASPECTOS DONDE LA IA FACILITA
EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA

Pioneros en alimentos y bebidas están utilizando la IA para transformar la calidad y la velocidad de su innovación, pues esta les permite analizar grandes conjuntos de datos digitales y crear productos novedosos con la ayuda de algoritmos que "piensan" de manera diferente.


1. Optimización de Procesos

La IA está siendo utilizada para optimizar los procesos de producción, desde la cadena de suministro hasta la logística y la gestión de inventario, lo que permite una mayor eficiencia y reducción de costos.


ree

Nestlé – Global

Utiliza la IA en varias áreas, incluida la optimización de la cadena de suministro y la mejora de la experiencia del cliente. Por ejemplo, Utiliza la IA para analizar tendencias, explorar ingredientes y obtener información sobre los beneficios para la salud. Además, utiliza la realidad virtual para la creación rápida de prototipos en espacios Web3.



2. Experiencia del Cliente Mejorada

Los chatbots y sistemas de recomendación basados en IA pueden ofrecer una experiencia personalizada al cliente, proporcionando información sobre productos, recetas y sugerencias de compra.

35% de los consumidores brasileños de la Generación Z que conocen la IA están totalmente de acuerdo en que  les facilita la compra de productos en línea.

Fuente: Forsyth, J. (Diciembre de 2023). Food & drink in a digital age: strategies to thrive #4 Mintel®.


ree

Different - Brasil

La mayor foodtech de compra programada de alimentos orgánicos cuenta con PitaIA, una herramienta que es capaz de sugerir recetas al usuario en tiempo real para cada alimento recibido en la cesta, además de indicar recetas con tres o más artículos combinados.




3. Predicción de Tendencias y Demandas

Mediante el análisis de datos históricos y en tiempo real, la IA puede predecir tendencias del mercado y demandas futuras, permitiendo a las empresas anticiparse y adaptarse rápidamente a los cambios en el comportamiento del consumidor.


ree

Gastrograph AI – EE.UU

Modela la percepción sensorial humana para predecir las preferencias de los consumidores, las tendencias y el desempeño del mercado de productos nuevos. Además, considera grupo de edad, clase económica y etnia, entre otros

elementos para desarrollar sabores personalizados.





ree

Netbase Quid  – EE.UU

La IA Generativa de Quid te permite obtener una visión inigualable del contexto del cliente. Por medio de la información de los consumidores en redes sociales o plataformas de internet en tiempo real. Permite validar o tener un conocimiento de las tendencias para un consumidor en específico sin tener que recurrir a una encuesta o a una agencia de consumo.



4. Desarrollo de Productos Personalizados

Las empresas están empleando algoritmos de IA para analizar datos de consumidores y crear productos personalizados que se adapten a sus preferencias individuales.


ree

NotCo - Chile:

Giuseppe su IA patentada busca combinaciones de vegetales que den como resultado alimentos con sabor, textura, aroma y apariencia idénticos a los alimentos de origen animal e incluso mejores. 




ree

McCormick & Company - USA:

Su plataforma FlavorPrint utiliza algoritmos de aprendizaje automático para recomendar recetas personalizadas basadas en las preferencias de sabor de los consumidores.

5. Innovación en sabores emocionantes, únicos e inusuales

La IA tiene un gran potencial para desencadenar una nueva generación de sabores gracias a su capacidad para analizar un número prácticamente ilimitado de datos, identificar patrones y hacer predicciones con extrema rapidez lo que permite desarrollar combinaciones de ingredientes, perfiles sensoriales y predecir las preferencias de los consumidores.


ree

Coca-Cola - USA:

Edición limitada 'futurista' Y3000 Zero Sugar, donde los consumidores escanean un código QR en el paquete para acceder a una 'cámara AI' e imaginar una realidad futura.






ree

Coca–Cola - USA:

Crea un instrumento musical combinando la IA y la neurociencia para convertir en melodías los sonidos satisfactorios que generan destapar su bebida.






ree

Vivi Kola – Suiza

Empresa de bebidas tardo solo dos días en desarrollar un producto vegano, bajo en azúcar y con beneficios para la salud con ayuda de IA.








ree

El hecho de que la IA esté en constante evolución significa que las empresas más grandes tendrán que ser muy ágiles y estar constantemente alertas a las nuevas formas en que la IA puede dar a sus procesos de I+D una ventaja sobre sus competidores emergentes que tienden a adoptar nuevas tecnologías más rápidamente.


EN MANE NOS APALANCAMOS DE LA IA PARA BRINDARLE SOLUCIONES OPORTUNAS


Nuestro equipo de marketing y consumer insight cuenta con herramientas de inteligencia artificial que les proporciona insights de los consumidores, y además les permite analizar los sabores de alimentos y bebidas en mercados globales. 


Estas herramientas los inspiran a crear combinaciones innovadoras de sabores, desarrollar nuevas ideas de conceptos y detectar tendencias emergentes. 


Estamos listos para apoyar a su compañía con soluciones que respondan a las necesidades del consumidor actual.


¡TE INVITAMOS A DESCUBRIRLAS!

ree

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page